Contenido del Articulo
El Visado Ruso y como obtenerlo
Qué es el visado turístico Ruso, te lo contamos. Si va a Rusia de viaje para disfrute, debe saber como obtener el visado Turístico de Rusia. Qué países no necesitan el visado para visitar Rusia, también te lo mostramos.
¿Quieres viajar a Rusia y no sabes qué requisitos necesitas tener? para hacer turismo, antes que nada, si eres de esas personas que desean aventurarse a unos de los países más grandes y antiguos del mundo y realizar excursiones a Moscú ya sea con tu familia, amistades o pareja, debes tener en cuenta sea cual sea tu destino, existen 3 fundamentales requisitos:
Pasaporte, de al menos 6 meses posteriores a la finalización de tu viaje.
Pasajes y documentos de entrada o de viaje.
El visado ruso.
Qué es el visado turístico Ruso: ¿Cómo lo obtengo? ¿Es complicado tramitarlo?
Déjednos darles unos pequeños consejos de manera clara, concreta y concisa.
El visado como tal, es un documento que autoriza la entrada, permanencia o paso en la federación Rusa que deben tener aquellas personas de otras nacionalidades. Es indispensable tenerlo tanto al llegar como al salir.
En el siguiente anexo, pueden ver los elementos que posee el visado Ruso, como pueden observar es similar a un pasaporte.
Partes que conforman el visado Ruso.
Fuente: https://www.rusalia.com/tramitar-visado-viajar-rusia/
Sin embargo, hay países que tienen convenios, los cuales, no requieren tramitar el mismo, a continuación te muestro el siguiente anexo como referencia, donde se puede observar claramente aquellas naciones que entran dentro de esta categoría:
Qué países no necesitan el visado para visitar Rusia
Pais | Observación |
Abjasia | Sin visados |
Azerbaiján | Sin visados |
Argentina | Sin visados para las estancia hasta 90 días |
Armenia | Sin visados |
Bulgaria | Sin visados para: – Tripulantes de barcos y naves – Tripulantes de aviones |
Bosnia y Herzegovina | Sin visados para: – Tripulantes de barcos y naves – Miembros de la tripulación de aviones – Con original de la invitación oficial de servicios de migración de Rusia – para las estancias hasta 90 días – Con original de la confirmación de la recepción de un turista extranjero y voucher turístico – para las estancias hasta 30 días. – Tránsito hasta 3 días |
Brasil | Sin visados para las estancias hasta 90 días (07.06.2010) |
Venezuela | Para las estancias hasta 90 días |
Israel | Para las estancias hasta 90 días |
Chipre | Sin visados para: – Miembros de la tripulación de barcos y naves – Tripulantes de aviones – Pasajeros en tránsito hasta 24 horas |
Kirguistán | Sin visados para todos tipos de pasaportes |
China | Sin visados para: – Tripulantes de trenes – Tripulantes de barcos y naves – Tripulantes de aviones – Grupos turísticos de 5-50 personas según los listados acordados y confirmaciones de la recepción de turistas extranjeros – hasta 14 días |
Colombia | Sin visados para estancias hasta 90 días de cada 180 días (desde 13.03.11) |
Corea del Norte | Sin visados para: – Tripulantes de aviones – Tripulantes de trenes |
Cuba | Para las estancias hasta 30 días |
Lituania | Sin visados para: – Tripulantes de barcos y naves – Tripulantes de aviones |
Macedonia | Sin visados para: – Tripulantes de barcos y naves – Tripulantes de naves – Con original de la invitación oficial formalizada de acuerdo con las normas de la legislación de Rusia para las estancias hasta 90 días |
Mongolia | Sin visados para: – Invitados de los empleados de las Embajadas y Consulados – Estudiantes que cursan estudios en marcos de los acuerdos entre dos países |
Nicaragua | Sin visados para estancias hasta 90 días |
Perú | Sin visados para estancias hasta 90 días de 180 días (21.06.11) |
Polonia | Sin visados para: – Tripulantes de naves – Tripulantes de aviones |
Rumania | Sin visados para: – Tripulantes de aviones |
Serbia | Sin visados para estancias hasta 30 días |
Tailandia | Sin visados para estancias hasta 30 días |
Turquía | Sin visados para estancias hasta 30 días, de cada 180 días se permiten estancias hasta 90 días (desde 16.04.11) |
Turkmenistán | Sin visados para: – Tripulantes de naves y barcos – Tripulantes de aviones |
Uzbekistán | Sin visados |
Croacia | Sin visado con la presentación del original de la invitación formalizada de acuerdo con la legislación de Rusia para estancias de negocios y privados, el original del voucher turístico y la confirmación de la recepción de un turista extranjero |
Montenegro | Sin visados para estancias hasta 30 días |
Chile | Para estancias hasta 90 días de cada 180 días (desde enero de 2011) |
Sri Lanka | Sin visados para tripulantes de aviones |
Osetia del Sur | sin visado |
Uruguay | Sin visados para estancias hasta 90 días de cada 180 (a partir del 27.12.11) |
Kazajistán | Sin visados para todo tipo de pasaportes |
Moldavia | Sin visados para todo tipo de pasaportes |
Tayikistán | Sin visados para todo tipo de pasaportes |
Ucrania | sin visado |
Ecuador | Para estancia hasta 90 dias |
Fuente:http://www.centraldevisadosrusos.com/pdf/Paises_que_no_necesitan_visado.pdf
Por otra parte, cabe mencionar que existen diferentes tipos de visado (turístico, negocios, estudios, trabajo, humanitario, viajes privados y tránsito); ahora bien, en este artículo nos enfocaremos en el visado de tipo turístico, el cual, es el más comúnmente utilizado para visitar y disfrutar de aquellos majestuosos y sorprendentes lugares que ofrece la gran Federación Rusa, y si no nos creen pueden ver el creciente índice anual de turismo de los últimos años de la gráfica que a continuación les mostramos:
Índice anual de turismo internacional en Rusia (año 1996 a 2015)
Hay que tener en cuenta que este visado expide a los 30 días, de hecho, hay tres formas de obtenerlo:
Embajada Rusa de su país.
Central de Visados Rusos.
Servicios de agencias especializadas
Si quieren obtener un visado de la forma más económica, les sugerimos tramitarlo en las oficinas consulares de su país. La cita para el visado es única por persona, no pueden hacer varios trámites a menos que cada persona lo haga de manera individual.
Si de alguna forma no pueden realizar este trámite de forma presencial, pueden hacerlo mediante la central de visados Rusos, y si desean que el proceso sea más rápido, pueden utilizar los servicios de agencias privadas, no obstante, les saldrá más caro.
Hablando de precios, además de añadir el costo por el trámite del visado, también se debe considerar adicionar los gastos correspondientes al seguro médico y la carta de invitación.
Para iniciar el proceso de trámite del visado, antes que nada deben realizarlo con mucha antelación, puesto que lleva algo de tiempo (1 mes aproximadamente), adicionalmente deben tener en cuenta que no se tramitan visado con más de 6 meses de antigüedad, ¿Qué queremos decir con ello?, si por ejemplo planean viajar a Rusia en el mes de Septiembre, deberían empezar con dichos trámites en el mes de Marzo.
Como obtener el visado Turístico de Rusia
Comprendido lo anterior, en esta siguiente sección les dirémos que deben tener a la mano para realizar la solicitud del visado Ruso, para ello, deben disponer del pasaporte original (no copia) con una validez de 6 meses como mínimo, luego deberás desarrollar un itinerario de los sitios y hoteles (se debe incluir las fechas de entrada y salida en el visado), una vez cumplido esto, el siguiente paso es la obtención de la carta de invitación o en su defecto visa support, la cual pueden obtenerla directamente del hotel o tramitarla por su propia cuenta (esta opción no obliga a alojarte en el hotel), sin embargo, si van a alojarse en algún apartamento privado, pueden solicitar la carta de invitación por medio de los servicios Hotels Pro o similar.
Posteriormente es necesario y fundamental tener un seguro de viaje, este debe abarcar la estancia del viaje especificando la fecha del viaje y las personas que estarán aseguradas. Siguiendo el paso a paso, se rellena el formulario de solicitud de visado tenido toda la información necesaria y requisitos de viaje, donde pueden acceder a este enlace: https://visa.kdmid.ru/PetitionChoice.aspx
Finalmente imprimir el formulario, firmarlo y anexar una foto, efectuar el pago de tasas (trasferencia, efectivo o TDC) para así llevar cada recaudo a la central de visados Rusos u oficina consular.
Por otra parte, cuando ya estén en Rusia, deben obtener la tarjeta de inmigración, esta se compone de dos secciones (es un papel realmente) del tamaño del pasaporte, entonces, es obligatorio registrarte en los primeros 7 días hábiles una vez que hayan llegado.
En resumen, obtener un visado Ruso no es complicado realmente, pero deben asegurarse de realizar cada uno de los pasos mostrados en este artículo de forma ordenada y siempre tomando en cuenta las fechas de inicio del trámite las cuales deben concordar con la fecha del viaje, esto es de suma importancia, así mismo, debes formalizar cada recaudo necesario, si quieren mayor información deben comunicarse con el consulado Ruso de su país, en la central de visados Rusos o simplemente buscar una agencia privada que tramitan este tipo de documentos.
Información adicional:
Este artículo va dirigido a ciudadanos de naciones de cualquier índole, y se enfoca en el visado de turismo dando una descripción general sobre el trámite del mismo.
Cuando viajes a Rusia para vacacionar y contratas una agencia de viajes, en la mayoría de los casos, las agencias realizan el trámite del visado, a diferencia de cuando viajas por tu cuenta.
Si deseas obtener más información puedes contactar vía telefónica o ir personalmente a la embajada rusa de tu país.
Por último y no menos importante les vamos a mostrar algunos enlaces donde podrán observar algunos lugares que te ofrecen la Federación Rusa así como los tours que brindamos para su deleite y máximo disfrute, por lo que os invitamos a ver nuestras páginas web:
Tourgratisrusia.com
Toursenrusia.com
Boletosrusia.com
Toursgratissanpetersburgo.com