Que ver en el Jardín de Alexander en Moscú, aquí se lo contamos. Tendrá la oportunidad de conocer la Tumba del soldado desconocido y al mismo tiempo visitar la llama Eterna en Moscú. Que ver en el Jardín de Alexander en Moscú A lo largo de los muros del Kremlin, en la orientación noroeste; se extiende el Jardín de Alexander en Moscú, un lugar que no ha perdido su popularidad desde su fundación. Se hizo un acuerdo para construir un edificio en Moscú después de un incendio en 1812; donde en un comienzo fue llamado el jardín del Kremlin. En 1856 el Jardín fue renombrado en honor del emperador Alexander I. El Jardín de Alexander en Moscú: información principal Hay tres Jardines (Superior, Medio e Inferior), los cuales ocupan una superficie total de 10 hectáreas. El jardín Superior de Alexander es el más grande cerca de la torre del Kremlin; con un espesor de pared de hasta 4 metros, y abarca todo el territorio del Kremlin hasta el Palacio Estatal. Siempre está lleno de gente, es un placer especial estar en este lugar; no sólo por un césped bien cuidado y abundantes flores, es también el hecho de que esta parte del jardín está a un par de metros por debajo del nivel de las calles, alrededor de las instalaciones Manezhnaya. El Jardín lo rodea una elaborada verja de hierro forjado y la entrada principal está decorada con símbolos para conmemorar la victoria sobre Napoleón. Que ver en el Jardín de Alexander en Moscú Conocer la Tumba del soldado desconocido y visitar la llama Eterna en Moscú No muy lejos de la entrada en la pared hay un monumento “La Tumba del soldado desconocido”; que fue construido para el Gran aniversario de la victoria en 1967. Bajo la lápida se encuentran los restos del soldado desconocido; transferidos aquí desde una fosa común en la carretera de
Que ver en el Jardín de Alexander en Moscú, aquí se lo contamos. Tendrá la oportunidad de conocer la Tumba del soldado desconocido y al mismo tiempo visitar la llama Eterna en Moscú. Que ver en el Jardín de Alexander en Moscú A lo largo de los muros del Kremlin, en la orientación noroeste; se